El consejero de Salud de la Comunidad Autónoma visita Calasparra para inaugurar una nueva zona materno infantil en el Centro de Salud e informa de la creación de un grupo de trabajo que evaluará la posibilidad de reforzar el servicio de Urgencias tan demandado por el Equipo de Gobierno y la ciudadanía
Esta mañana ha visitado Calasparra el consejero de Salud de la CARM, Juan José Pedreño, acompañado por la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, la directora general de Atención Primaria, Josefa Marín, la gerente del Área IV, Juana Fernández, la concejala de Salud, María Eulalia García y la coordinadora del Centro de Salud, Inmaculada Martínez. También ha acudido a la visita personal del Servicio Murciano de Salud y concejales del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal.
El consejero de Salud confirmó la creación de un grupo de trabajo que evaluará la posibilidad de reforzar el servicio de Atención Continuada o incluso la implantación de un Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en Calasparra.
Esta medida responde a una demanda histórica del municipio, motivada por la situación actual en la que, cuando el equipo de urgencias realiza una salida, el centro de salud no puede atender una segunda urgencia simultánea. La alcaldesa Teresa García ha vuelto a reiterar la necesidad urgente de mejorar este servicio esencial para garantizar la atención continuada a todos los vecinos y vecinas.
Durante la visita institucional, el Consejero inauguró la nueva zona materno-infantil del Centro de Salud de Calasparra, que supone una mejora notable en el espacio y distribución de las consultas de Pediatría y Atención a la Mujer. Esta renovación permite una atención más eficiente, cercana y especializada, con espacios más amplios y adaptados tanto para los profesionales como para los usuarios.
Actualmente, el centro atiende a más de 10.400 personas, con un equipo multidisciplinar compuesto por médicos, pediatras, enfermeros, técnicos, y personal de apoyo, siendo además un referente regional en salud comunitaria por sus programas de prevención y promoción de hábitos saludables.
Desde el Ayuntamiento de Calasparra agradecemos a la Consejería de Salud la visita, el diálogo abierto y el reconocimiento del trabajo realizado por los profesionales del centro, y confiamos en que pronto se den pasos firmes hacia la ampliación y mejora de los servicios de urgencias en nuestro municipio.