El presidente de la CHS visita junto a la alcaldesa de Calasparra las obras de recuperación de los desagües del embalse del Argos

Las actuaciones, declaradas de emergencia, cuentan con un presupuesto base de 960.000 euros

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea y la alcaldesa de Calasparra Teresa García visitaron la pasada semana las obras de rehabilitación del sistema de desagüe de la presa del embalse del Argos. Los han acompañado el director técnico del organismo, Carlos Marco; el responsable de la obra, Miguel Ángel Cánovas; concejales del Equipo de Gobierno, técnicos responsables del embalse y miembros de la Comunidad de Regantes del Argos.

Durante la visita, los asistentes han podido comprobar de primera mano el avance de los trabajos, que tienen como objetivo principal restituir la capacidad del aliviadero secundario, el cual conecta con el río Quípar. Para ello, se está procediendo a la retirada de sedimentos acumulados en el canal de carga.

Entre las tareas más destacadas se incluyen el análisis de los materiales a extraer, la creación de un acceso específico para facilitar los trabajos en el cauce, y la excavación de un tramo de 250 metros de longitud por hasta 40 metros de ancho. Posteriormente, el material extraído está siendo transportado y vertido en un punto autorizado.

El episodio de lluvias intensas vivido el pasado mes de marzo ha demostrado la importancia de contar con unas infraestructuras hidráulicas preparadas y en perfecto estado de funcionamiento. Desde la CHS se ha actuado con responsabilidad para garantizar la seguridad de la población y evitar que, en situaciones extremas, se tengan que lamentar daños personales o materiales.

La acumulación de sedimentos tras las lluvias de octubre y marzo redujo significativamente la capacidad de desagüe del canal. Este tipo de intervenciones son imprescindibles para asegurar el funcionamiento correcto del embalse y permitir una respuesta rápida ante episodios de precipitaciones intensas. Actuar a tiempo es la mejor manera de evitar riesgos mayores

Las lluvias del pasado octubre provocaron un importante arrastre de materiales que, si bien no comprometieron la operatividad de la presa —como se demostró en las precipitaciones del pasado mes de marzo—, sí redujeron su capacidad de evacuación. Por este motivo, la CHS ha considerado prioritario actuar con urgencia para asegurar el correcto funcionamiento ante futuros episodios de lluvias intensas.

Actualmente, ya se ha finalizado la actuación en el vaso del embalse, permitiendo la conexión entre sus aguas y el canal Argos-Quípar. Las labores continúan en el propio canal, que también ha sufrido un notable aterramiento.

Desde el Ayuntamiento de Calasparra valoramos muy positivamente esta actuación, ya que es fundamental estar prevenidos ante fenómenos meteorológicos adversos. La colaboración entre instituciones es clave para garantizar que, si en algún momento fuera necesaria una mayor evacuación de agua, todo esté controlado y no tengamos que lamentar ninguna desgracia.

Trabajamos siempre con la prioridad puesta en la seguridad de nuestros vecinos y vecinas.

Estas obras fueron declaradas de emergencia el 14 de enero de 2025 y cuentan con un presupuesto inicial de 960.000 euros. El plazo previsto para su finalización es de 12 meses. 

Noticias de Calasparra